ODS Honduras | Observatorio de Desarrollo Social de Honduras

El Programa “Hermana, Hermano, Vuelve a Casa” Recibe con los brazos abiertos a Personas Migrantes Retornadas

La SEDESOL y Red Solidaria siguen instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, ofreciendo cien dólares o su equivalente a cada migrante retornado.

Tegucigalpa, 28 de febrero de 2025. El programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, implementado por el Gobierno de la República de Honduras, recibe con los brazos abiertos a las personas migrantes retornadas desde los Estados Unidos. Los equipos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y de la Red Solidaria brindan asistencia humanitaria en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAM-R), ubicados en el departamento de Cortés, específicamente en La Lima, Belén y Omoa. Estos centros atienden sin distinción a mujeres, hombres, adultos mayores, jóvenes, niñas, niños y familias completas.

El ministro José Carlos Cardona, en representación del Consejo de Gobernanza Migratoria, manifestó: “Para atender la emergencia en Honduras, agudizada por el incremento en las deportaciones de migrantes hondureños —decisión tomada por el gobierno estadounidense—, la SEDESOL y Red Solidaria siguen instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, ofreciendo cien dólares o su equivalente a cada migrante retornado. Asimismo, se entrega un bono doble de comida valorado en dos mil lempiras, canjeable en cualquiera de las tiendas Banasupro en todo el país. Esto se suma a otras estrategias implementadas en el marco de la Estrategia Nacional para la Atención del Migrante Retornado.”

El Observatorio de Desarrollo Social (ODS) de la SEDESOL: https://ods.sedesol.gob.hn/geoportal/tableros/ es un referente nacional e internacional en materia de datos estadísticos. A través del ODS, se promueve una cultura de datos mediante procesos metodológicos medibles y analíticos que permiten monitorear los índices de desarrollo social en el país, así como diseñar políticas públicas acertadas que beneficien directamente a la población.

El propósito del Observatorio de Desarrollo Social es fortalecer las capacidades del Estado hondureño para liderar y coordinar iniciativas sociales basadas en evidencia. Entre sus herramientas clave está el Sistema de Información y Registro de Beneficiarios de Honduras (SIRBHO), una plataforma que identifica a las poblaciones más vulnerables, y permite medir el alcance y los efectos de las intervenciones, en términos de bienestar y reducción de la pobreza, todo ello en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El ministro José Carlos Cardona, junto a un equipo comprometido del Observatorio de Desarrollo Social, prioriza la recolección y análisis de información en áreas críticas como la pobreza en sus diferentes dimensiones, la salud, la educación, el género, la empleabilidad y el medio ambiente. Este enfoque integral se aplica a nivel territorial y municipal, con énfasis especial en los sectores de la población que enfrentan mayores niveles de desigualdad.