ODS Honduras | Observatorio de Desarrollo Social de Honduras

El Observatorio de Desarrollo Social Presenta Métricas De Personas Retornadas al País del 10 Al 16 de Marzo 2025.

Las y los hondureños pueden ingresar y conocer datos reales de migrantes retornados al país en el enlace:https://ods.sedesol.gob.hn/geoportal/.

Tegucigalpa, 10 de marzo de 2025. El Observatorio de Desarrollo Social (ODS), informa de los datos estadísticos reales mostrando las métricas de la situación real de los hondureños migrantes retornados al país del 10 al 16 de marzo 2025,  los datos estadísticos indican el número de ingresados para estas fechas que  fueron de 16 personas donde el 93.75% son hombre mientras que el 6.25% son mujeres, también se observa la distribución  por ciclos de vida (Adultez, Juventud)  y el sexo respectivamente, también se refleja sobre la distribución porcentual de niñas, niños y adolescentes y el grado de vulnerabilidad y las necesidades que estos aquejan al momento de ingresar al país.

El Observatorio de Desarrollo Social (ODS), ofrece datos por Delegaciones de ingreso a los diferentes Centros de Asistencia a los Migrantes Retornados (CAM-R), ubicados en la zona norte del país, específicamente en Omoa, La Lima y Belén, donde se realizan cuadros comparativos de los ingresos y atenciones que se les dan a los migrantes retornados y los puntos de ingresos, estos pueden ser   aéreo y terrestres, en esta ocasión se presentan datos del CAM-R Omoa.

La Plataforma del ODS, ofrece información relevante y sus porcentajes sobre personas migrantes retornadas, hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes, a que Centro de Atención (CAM-R), ingresan de que departamento son originarios, para conocer un poco más de estos datos relevantes puedes ingresar a la plataforma www.ods.sedesol.gob.hn y ahí obtendrás importante información de primera mano, creíble y garantizada.

También del 100% de los migrantes retornados en esta fecha, se observó que el 81.3% no presentaban enfermedad al momento de su ingreso, mientras que el 18.8%, sí retornaron con algún tipo de afección en sus cuerpos, ofreciéndoles atención médico en el CAM-R, en este caso el de Omoa, así mismo según datos estadísticos el 100% de las personas ingresados no especificaron si presentaban o no alguna discapacidad.

Otro dato de relevancia es dar a conocer datos de Madres Lactantes al momento de su ingreso al país se hace la selección por edades considerándose de 12 a 17 años como adolescentes y de 18 a 50 años adultas.

En la gráfica de barras podemos observar los diferentes niveles educativos de las personas migrantes retornados, en esta gráfica se ofrece una visión general del perfil educativo de los migrantes retornados, esta gráfica permite comparar la prevalencia de diferentes en niveles educativos entre la población migratoria retornados, esta gráfica de barra ayuda a identificar las posibles necesidades de formación o reinserción educativa.