Tegucigalpa, 8 de abril de 2025. El Observatorio de Desarrollo Social presenta sus datos estadísticos más recientes sobre personas migrantes retornadas al país. Según la base de datos del Sistema de Atención al Migrante Retornado (SIAMIR), hasta el día de ayer, 7 de abril, retornaron únicamente 115 personas.
A la fecha, el total acumulado de personas hondureñas retornadas en 2025 asciende a 9,169. Estos datos reflejan la realidad migratoria del país y están disponibles en la plataforma oficial del ODS https://ods.sedesol.gob.hn/geoportal, donde se analizan y evalúan de manera detallada los fenómenos sociales relacionados con los procesos de retorno.
La plataforma también ofrece información desagregada por ciclos de vida y sexo, lo que permite un análisis comparativo de la proporción de hombres y mujeres retornados en cada etapa, así como su distribución por edad.
Hasta la fecha indicada, se identifica que han retornado al país 228 niñas y 204 niños en la etapa de primera infancia, es decir, entre cero y seis años de edad. En el grupo de siete a once años, se registran 163 niñas y 167 niños. Entre los adolescentes de doce a diecisiete años, retornaron 158 mujeres y 184 hombres.
Se observa un cambio notable entre la adolescencia y la juventud. Los datos indican que 3,339 jóvenes hombres han retornado al país. En la adultez, es decir, entre los 31 y los 59 años, las estadísticas reportan 3,211 hombres retornados. En el caso de los adultos mayores de 60 años en adelante, se contabilizan 24 mujeres y 62 hombres.
Asimismo, el análisis sobre niñas, niños y adolescentes retornados contempla una importante variable relacionada con su condición de acompañamiento. Del total de 1,104 menores de edad retornados, el 12.5 % no estaba acompañado, el 86.8 % sí estaba acompañado y del 0.7 % no se obtuvo información precisa. Esta clasificación es de vital importancia para comprender los niveles de vulnerabilidad y las necesidades específicas de protección de la niñez migrante retornada.